La Casa Aspíllaga fue construida en la década de 1680,
pero, como ha pasado por varias remodelaciones y ampliaciones en los últimos
dos siglos ha ido perdiendo casi por completo sus rasgos coloniales y hoy luce más
bien un aspecto republicano que combina estilos de los siglos XIX y XX.
Al ingresar encontraras un zaguán alargado, que te dirige
al amplio patio, y desde ahí podrás apreciar la hermosa escalera centrar que te
llevara al segundo nivel, donde podrás ver diversas salas de exposición muy
bien decoradas como también un sector restringido que es ocupado por oficinas administrativas.

Cuando la familia Aspíllaga adquirió el inmueble en 1897,
lo hizo conjuntamente con el solar posterior, lo que daba a la casa el área
total de 1,431 metros cuadrados.
El Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega cuenta con dos frentes:el principal hacia el Jirón Ucayali y el secundario hacia el Jirón Azangaro. Si te animas a visitarla el ingreso es totalmente gratuito y te recibirán unos amables agentes de seguridad que no solo te recibirán con una sonrisa, sino que si se lo solicitas te contaran un poco sobre la historia de la casa.
El Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega cuenta con dos frentes:el principal hacia el Jirón Ucayali y el secundario hacia el Jirón Azangaro. Si te animas a visitarla el ingreso es totalmente gratuito y te recibirán unos amables agentes de seguridad que no solo te recibirán con una sonrisa, sino que si se lo solicitas te contaran un poco sobre la historia de la casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario